Atrás Recomendaciones para realizar ejercicio en verano
#c1nn_mostrarFecha($fecha.Diafecha $fecha.Mesfecha $fecha.Anyofecha)
Independientemente de la edad y del estado de salud, todo el mundo puede hacer ejercicio físico.
Aquellas personas que tengan una enfermedad aguda o crónica, pueden dirigirse al Servicio de Medicina del Deporte de la Universidad para recibir asesoramiento médico de cómo iniciar la práctica deportiva y qué tipo de entrenamiento es el recomendado.
Cuando una persona se plantea realizar ejercicio físico puede plantearse una serie de dudas:
¿Cuál es la mejor hora para realizar ejercicio?
No importa la hora, hay personas que les gusta madrugar y realizar ejercicio a horas tempranas. Otros optan por realizarlo al medio día para dividir el día y que el entrenamiento suponga un descanso laboral.
La única precaución que hay que respetar es el horario de las comidas. Sin embargo, hay que evitar entrenar los días de calor extremo, sobre todo cuando no estamos aclimatados a altas temperaturas.
Finalmente otros deciden realizar ejercicio por la tarde.
En fin, todo vale, lo importante, ciertamente, es hacer ejercicio.
¿Podría utilizar mucha ropa o chubasquero para bajar antes de peso?
Estas estrategias están contraindicadas ya que no hacen bajar de peso, simplemente hacen que nos deshidratemos antes. Esto supone un riesgo para nuestra salud y hará que nos cansemos antes.
Por lo tanto hay que utilizar ropa fresca si hace calor.
¿Es importante beber durante el ejercicio?
Si, si la temperatura es alta y con poca humedad (p.ej. en el sur de España) o si la temperatura es cálida y con mucha humedad (p. ej. 26º y 90% de humedad, como ocurre en Asturias en alguna ocasión) y no hay viento, aumenta el riesgo térmico y hace que sudemos mucho. Si el ejercicio dura de media a una hora podemos beber agua.
Si el ejercicio es de mayor duración podríamos tomar una bebida hidroelectrolítica isotónica del mercado (Aquarius, Gatorade, ..) o hacerla nosotros mismos. Podríamos preparar la bebida isotónica recomendada por la OMS para tratar las deshidrataciones. En un litro de agua añadir: Cloruro sódico: 2,6 g; Glucosa 13,5 g; cloruro potásico 1,5 g; Citrato trisódico dihidrato 2,9 g. Este último se podría sustituir por bicarbonato sódico. Se le puede añadir zumo de limón para darle sabor. A partir de una hora beberemos cada 20 minutos una cantidad que no nos ocasione molestias gástricas.
Como decíamos, esto es para días de gran riesgo térmico, el resto de los días nos mantendremos suficientemente hidratados bebiendo agua antes de salir, durante el ejercicio en una fuente y al llegar.